
por Daniel Climent
Unos 500 años a.C., los griegos clásicos
llamaron «celtas» a los pueblos que habitaban las tierras del occidente
europeo, denominación que desapareció de los textos aproximadamente en
el siglo V d. C.
El descubrimiento en el siglo XVIII de las
relaciones entre ciertas lenguas de los confines atlánticos y el antiguo
galo llevó a denominar el grupo lingüístico como «céltico», y
actualmente se designa «celta» a todo pueblo que hablaba alguna de las
lenguas «célticas»: galos, galeses, gallegos y gálatas, bretones y
britanos, belgas y boios, escoceses e irlandeses, entre otros.
De todos ellos, los escoceses y galeses de Gran
Bretaña, los bretones de Francia y los irlandeses, son los únicos en
perpetuar hoy en día la memoria lingüística de los antiguos pueblos
celtas que antaño ocupaban gran parte de Europa, desde los Cárpatos
hasta el Atlántico y las Islas Británicas, y desde las llanuras del
norte de Europa hasta las riberas del Mediterráneo.
A principios del siglo XX, la investigación arqueológica vinculó esos pueblos con la cultura material de La Tène(1), basada en la metalurgia del hierro.
Ciertos vínculos religiosos entre los
diferentes grupos célticos servían también para vincular el vasto
mosaico histórico, étnico, material y lingüístico del grupo celta.
Otra de las afinidades culturales era el cómputo del tiempo, su calendario, una muestra del cual, el llamado Calendario de Coligny,
un calendario litúrgico cuyas marcas son agujeros, se puede admirar
hasta el primer trimestre de 2002 en la exposición «Celtas y Vetones»,
en Ávila.
El calendario celta era luni-solar, con meses
equivalentes a ciclos lunares y años con cantidades variables de meses,
con el fin de ajustar determinados períodos (5 años de 62 meses) a las
estaciones.
Ese ajuste consistía en intercalar 2 meses de
30 días en cada lustro, el primero llamado «Mid», y el otro, dos años y
medio después, «Ciallos».
En cada siglo, de 30 años, se suprimía un mes
intercalar, con lo cual se conseguía una duración media de 365,2 días
por año, casi tan ajustado como el nuestro.
El año céltico constaba de 2 semestres, el
primero «sombrío» o «de mal tiempo» (noviembre-abril) y el otro «claro» o
«de buen tiempo» (mayo-octubre).
El primer mes del año, «Samon[ios]», se
iniciaba con la fiesta de «Samhain» o «Trinox Samoni», cuarenta días
después del equinoccio de otoño (22 de septiembre), y que más tarde fue
cristianizada como fiesta de Todos los Santos.
El primer mes del segundo semestre también
empezaba con otra fiesta, el «Árbol de mayo» o las «Flores de mayo»,
cuarenta días después del equinoccio de primavera (21 de marzo).
Cada mes estaba formado por 2 quincenas, la segunda de las cuales se centraba en la luna nueva o «Atenoux».
Los celtas contaban los días a partir de la puesta del Sol, tal y como dice César en La Guerra de las Galias (libro VI: XVIII):
Los galos afirman que son
descendientes de Plutón y que eso les ha sido transmitido por los
druidas. Por ello todo lo cuentan no según el número de días, sino de
noches; los aniversarios de nacimientos y los inicios de los meses y de
los años se cuentan como que el día sigue a la noche.
|
Según Robert Graves (en La diosa blanca), los druidas denominaban los meses según el nombre del árbol que florecía o fructificaba en la época correspondiente.
Para dicho autor, los años de 13 meses tenían la siguiente relación con los árboles:
Mes
|
Árbol que se le asocia
|
Nombre científico
|
Días que comprende
|
|||
Beth | abedul | Betula pendula | 24 diciembre - 20 enero | |||
Luuis | serbal | Sorbus aria | 21 enero -17 febrero | |||
Nion | fresno | Fraxinus sp. | 18 febrero - 17 marzo | |||
Fearn | aliso | Alnus glutinosa | 18 marzo - 14 abril | |||
Saille | sauce | Salix sp. | 15 abril - 12 mayo | |||
Vath | espino / peral silvestre | Crataegus sp. / Pyrus sp. | 13 mayo - 09 junio | |||
Duir | roble | Quercus robur | 10 junio - 07 julio | |||
Tinne | acebo | Ilex aquifolium | 08 julio -04 agosto | |||
Coll | avellano | Corylus avellana | 05 agosto - 01 septiembre | |||
Muin | viña | Vitis vinifera | 02 septiembre - 29 septiembre | |||
Gort | hiedra | Hedera helix | 30 septiembre - 27 octubre | |||
Ngetal | carrizo | Phragmites australis | 28 octubre - 24 noviembre | |||
Ruis | saúco | Sambucus nigra | 25 noviembre - 22 diciembre |
el 23 de diciembre no esta incluido , es verdad que ese es un dia magico y es el del muerdago?
ResponderEliminar